lunes, 3 de junio de 2013

Marcas de Interés en Colombia I



EPK COLOMBIA

EPK es una cadena de tiendas especializada, producto de más de quince años de experiencia internacional, en la venta de ropa y accesorios para bebes y niños de 0 meses hasta 12 años. El concepto nace para ofrecer productos de excelente calidad, basados en las tendencias internacionales de la moda, dentro unas amplias tiendas con “look” de boutique, pero a precios realmente accesibles para todos los niveles o estratos económicos. Nuestro objetivo esta enfocado a ofrecer a nuestros clientes un producto de muy buena calidad, en tiendas ubicadas en los principales centros comerciales y zonas del país donde se trate, con diseños muy modernos, acabados de lujo, con todas las comodidades, sin que ello se traduzca en un incremento en el precio del mismo.

Ofrecemos a quienes nos visitan una grata experiencia y la oportunidad de adquirir productos con diseños muy contemporáneos, de corte casual, utilizando telas prácticas y cómodas, capaces de satisfacer las necesidades tanto de los niños como de los propios padres, sin alterar su presupuesto.

Desde la apertura de la primera tienda, hemos visto con satisfacción como el mercado ha abierto sus puertas a este novedoso concepto, por lo que, nos hemos visto obligados a acelerar el proyecto de expansión tanto en Venezuela como a nivel internacional.




CHEVIGNON COLOMBIA

Chevignon nació en 1979 en Francia, principalmente en la búsqueda de la moda y el vaquero de cuero clásico productos, haciendo hincapié en la fusión de belleza y utilidad, el respeto por la individualidad, la auto-publicidad, es la búsqueda principal de la ciudad.

LEC LEE

El objetivo de la empresa trasciende el concepto de la moda, enfocándolo en brindar al cliente un estilo de vida. Nuestro público objetivo está conformado por dos tipos de personas: las que prefieren lo básico o tradicional, y las que están a la vanguardia de nuevos desarrollos y tendencias de la moda en un mercado exigente.











La Moda en la web

El E-Fashion consumer, los blogs y las redes sociales. ¿Tendencia o necesidad?

Las webs de moda se encaminan hacia la interactividad y el 2.0, aunque todavía tienen camino por recorrer. La evolución e integración de las tendencias les lleva a una clara apuesta por la venta online -que ha crecido un 15% en este último año-, al resurgir de un nuevo consumidor: el E-fashion consumer y a integrarse en los nuevos perfiles sociales. Las redes sociales están experimentando un crecimiento sin precedentes. La moda es, ahora más que nunca, social.
El informe, elaborado y publicado por la Consultoría de Marketing online Emred.com, del sector Moda en Internet analiza la situación presente y futura del mercado español de la moda. En este análisis, realizado a un total de 64 websites con versión española (tanto de firmas de alta costura como de las marcas más populares del Pret-à-porter), queremos saber cómo evoluciona Internet como canal de venta marketing y comunicación, conocer qué acciones están llevando a cabo las marcas,hacía dónde se encamina el sector, cuál es su status quo y qué papel juega cada uno de ellos en el universo de la moda online.
Vivimos en una era globalizada y digitalizada, Internet no entiende de fronteras y la moda llega a todos y cada uno de los rincones donde se propone. ¿Qué herramientas utilizan las marcas para llegar a dónde están? Tener presencia en Internet es fundamental, pero también lo es seguir una estrategia adecuada, gestionarla bien, tener clientes activos y disponer de venta online. El sector de la moda ya habla de E-fashion consumer, integra la interactividad y aboga por el poder de las Redes Sociales.

El auge de la venta online 
En este último año, la venta de moda online ha crecido a un ritmo de un 15% (frente a la caída del 7% de ventas en el sector textil), de hecho 1,7 millones de usuarios utilizan Internet para comprar ropa y las previsiones indican que el comercio electrónico crecerá a un ritmo del 10% anual hasta 2014. De forma paralela a este crecimiento, también ha resurgido el E-Fashion consumer. Un cliente que sigue de cerca la evolución de la moda, que participa en ella activamente -utilizando Internet-, que gasta en ropa un 50% más que un consumidor normal y que encuentra en un nuevo escenario -blogs y perfiles sociales- el espacio idóneo de debate y recomendación sobre marcas y estilismos. La tendencia en las webs de moda es dar un espacio a sus clientes para que puedan participar porque los clientes activos se han convertido en prescriptores de la marca.

De las 64 webs analizadas, en el panorama de la presencia online de las marcas de moda en España, podemos destacar que, a día de hoy, la Comunicación 2.0. todavía no está implantada. Falta interactividad con el usuario -llegará cuando el usuario pueda incluir sus propios contenidos-, integración con el Social Media y la incorporación de comercio electrónico en la estrategia de venta. Implementando correctamente una estrategia online, se aumentará tanto la reputación como el engagement, y sobre todo la conversión del tráfico en ventas.

Análisis

Analizar el posicionamiento de las webs es fundamental para entender su presencia, o ausencia, en la Red. Entre las páginas analizadas, alrededor de un 40% trabaja el posicionamiento natural de la página y más del 25% invierten en publicidad en buscadores (sobre todo en Google Adwords).

En cuanto al diseño, además de buscar la originalidad, creatividad, limpieza y orden, también se vela por mantener la coherencia con la marca e integrar las tecnologías más punteras (por ejemplo integrar vídeos sobre las nuevas colecciones). Lo más habitual es utilizar para fondos y marcos el blanco, el negro y el gris. De forma mayoritaria encontramos webs con diseños muy limpios, con poco contenido, escaso texto y donde las protagonistas son las imágenes de las nuevas colecciones.

El uso del flash en la totalidad de la web va perdiendo fuerza, aunque sí sigue estando presente en destacados y cabeceras. Se buscan, sobre todo, diseños básicos, funcionales e intuitivos. En cuanto a la originalidad y la creatividad, el formato blog va ganando adeptos en los últimos años, bien como único diseño, algo independiente, o bien, como un apartado más integrado dentro del site. Poco más de un 60% de las páginas analizadas reservan un espacio en la home para anunciar sus nuevas colecciones, mientras que el resto del espacio se dedica a informar de otras novedades: promociones en tienda online, flyers con descuentos, enlaces al blog de la marca, acceso a aplicaciones en dispositivos móviles…

WEBGRAFIA:


Perfiles de Consumidores Colombianos 2009


Normal Breakers:


Los normal breakers son mujeres y hombre de 45 a 60 años que en el mundo se identifican como los nuevos rebeldes, ya que son personas que tienen su propia visión del mundo, de la política y la cultura, y que van en contra de la globalización. Esta diferencia se nota en los productos que consumen en alimentos, lugares que frecuentan y en los empleos que desempeñan. 

En Bogotá los normal breakers no son tan radicales. Le dan mucha importancia a la rutina, les gusta estar en casa y crean espacios dentro de sus vidas para dedicarse a sus hobbies pero también gozan las aventuras. Tiene inclinación hacia lo ético, ecológico y una ideología que integra la familia, los valores con sus intereses y pasiones. 

Unique Sons:


Son mujeres y hombre de 20 a 35 años que cuya característica a nivel global es que son las personas que han creado un estilo de vida como el de un niño consentido, inmersos en ellos mismos, narcisistas y los mejores clientes de todo lo último en tecnología. Viven a través de espacios virtuales como facebook y son muy conscientes de novedades.

Los Unique Sons en Bogotá son igual de consentidos, pero cabe resaltar que el servicio es muy importante pues requieren de atención personalizada y de servicios ajustados a sus necesidades. Buscan la calidad en todo, tanto en producto como en actividades. La excelencia caracteriza sus selecciones y son exigentes porque tienen muy buen conocimiento de la oferta.

Para estos consumidores la clave está en el producto único, son orgullosos de tener cosas que nadie más tiene nadie o de obtener la más reciente versión. Les gusta estar en casa y sus hobbies tienen un lugar especial en sus espacios de vivienda.

Posh Tweens:


Son niños y niñas de 8 a 12 años que a nivel global son los adolescentes que se convierten en víctimas de cualquier tendencia de manera masiva. Son los que se saben todas las últimas canciones, modas, y que pertenecen también a un grupo con el cual se identifican a través de su vestimenta y sus gustos.

Los Posh Tweens en Bogotá son una generación que se encuentra entre la niñez y la vida de adulto. Demuestran una manera muy original de mezclar estas dos identidades. Muestran un interés particular por todo lo teatral por lo cual el imán para atraerlos como consumidores es un elemento de performancia. Aun mejor si pueden participar ellos también. 

Deluxe Men:


Son hombres de lujo de 45 a 60 años que a nivel global  que se destacan por la importancia que le dan al prestigio y la distinción. En todas las áreas de sus vidas, desde sus carros hasta su ropa de cama se identifican tanto lujo aristocrático como lujo de nuevo rico de países en desarrollo.

Los Deluxe Men en Bogotá son similares en cuanto a la búsqueda permanente de la calidad, especialmente en lo que tiene que ver con su apariencia en la vestimenta y los accesorios. Más allá de ellos mismos, demuestran un interés por la sustancia verdadera de cada área de sus vidas; alimentación, hobbies, etc.

Estos consumidores son miembros de grupos exclusivos y les gusta ese sentido de exclusividad en todo lo que hacen. Leen obsesivamente y consultan muchas fuentes de información, por lo cual son bastante asequibles mediante campañas de publicidad en la prensa. En cuanto al ambiente de sus casas, les da gran placer obtener productos o servicios pequeños y originales. Este grupo tiene una preferencia por productos importados.

Pleasure Growers:


Son hombres y mujeres de 60 a 70 años que a nivel global son las personas que crecieron en los años 60. En su época fueron rebeldes y ahora están reinventando lo que significa la tercera edad. No son los típicos abuelitos de otras épocas ya que se mantienen activos, estudian, son viajeros, energéticos y son consumidores de alta capacidad que buscan disfrutar su jubilación. 

Los Pleasure Growers en Bogotá viven en equilibrio. Algunos siguen trabajando pero han logrado combinar esta situación con una época más relajada de sus vidas y se encuentran contentos y en actitud positiva. Son de los perfiles más activos y de los que menos se aburren.

Este tipo de consumidor tiene una inclinación fuerte hacia todo lo espiritual ? están muy interesados en participar en actividades por fuera de la casa. Una estrategia de mercadeo que incluyera actividades en grupo seria un excelente atractor para ellos.

Mind Builders:  

 

Son mujeres y hombre de 35 a 50 años intelectuales, apasionados por la lectura,  académicos en gran parte pero también son muy amigos de la tecnología y tienen capacidades en desarrollo de software.

Los Mind Builders en Bogotá son jóvenes profesionales que trabajan en lo que aman. Han viajado por el mundo, tienen influencias de muchas disciplinas y culturas y esto se demuestra en sus gustos en la cocina, los ingredientes culinarios, el cine, entre otras cosas. A los Mind Builders se puede aproximar con productos exóticos y cosmopolitas. Está siempre en la búsqueda del nuevo restaurante extranjero para probar cosas nuevas.

Singular Women:

  


Son mujeres entre 35 y 50 años que entran a su cuarta década, con independencia, con fuerza y el aprendizaje que han acumulado. Sin embargo, al mismo tiempo son femeninas y cuidan con orgullo el hecho de ser mujeres. Son también mujeres fuertes pero han aprendido cómo equilibrar los diferentes componentes de sus vidas y en ellas la familia juega un rol muy importante.

En Bogotá el elemento artesanal es muy atractivo para estas consumidoras. Buscan la calidad y se interesan mucho por el detalle en su ropa y sus accesorios. Muestran preferencia por productos que mezclan lo étnico o artesanal con una estética limpia y contemporánea.

Sense Girls:


Las Sense Girls son mujeres de 25 a 40 años que le dan mucha importancia a todo lo estético. Si viven solas se han encargado cuidadosamente de la decoración de sus casas. Ese eclecticismo aplica en todo lo que hacen, pues todo ha sido seleccionado con un propósito ya que manejan un alto nivel de conocimiento por la moda y las tendencias.

Las Sense Girls en Bogotá se manifiestan de manera muy apropiada si se tiene en cuenta que esta es una ciudad muy viva y abrumadora. Aquí las Sense Girls, además de esa sensibilidad estética, buscan vivir en un mundo de estímulos no solo visuales si no en todas las experiencias: amistades, alimentación, diversión,  entre otras.

Estas consumidoras pasan mucho tiempo en el trabajo porque lo disfrutan. Les gusta el shopping y tiene un interés por el arte. Les llamaría la atención las estrategias de publicidad con un componente moderno pero al tiempo artístico.

Linker People:


Son mujeres y hombres de 20 a 35 años que a nivel global son los expertos en la tecnología. Además de manejar el medio para su trabajo se encuentran inmersos en un mundo donde todo es interesante y constantemente están buscando novedades de las cuales toman inspiración. 

En Bogotá, los Linker People son personas que están en movimiento constante. Manejan horarios flexibles, trabajan en temas que tienen un componente fuerte de tecnología pero al mismo tiempo son creativos. Viven entre el mundo de la tecnología, a través de sus proyectos y de los juegos, y la vida real en la ciudad.

Estos consumidores hacen muchas cosas al tiempo. Para ellos siempre serán  interesantes los productos que les faciliten esa condición. El poder caminar por la ciudad y al mismo tiempo grabar, hablar, escuchar música. El Linker Person atravesará la ciudad para ver algo si cree que es un estimulo creativo.

Expo Teens:


Son niñas de 12 a 20 años que a nivel global son adolescentes que lo saben todo. Saben de moda, de diseño y utilizan todo ese conocimiento para estructurar su identidad. Se visten de manera que corresponde a todas las influencias que tienen en sus vidas y siempre están buscando la siguiente tendencia.

A los Expo Teens en Bogotá les encanta todo lo que tiene que ver con medios  y son grandes conocedores de todos los productos de su época y generación. Las novelas en televisión, las páginas web, las películas. Todo esto es una parte importante del día a día para ellos.

Este grupo tiene una fascinación con los iconos; de cine, de moda, de bandas de música. En ese sentido una campaña que haga alusión a ese tipo de icono cultural les podría llamar la atención. 




WEBGRAFIA: 

http://www.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=520&conID=4557